
Los juegos son una herramienta esencial para el desarrollo humano, por ello los juegos tradicionales no son la excepción a la hora de divertirse y dejar buenos recuerdos generación tras generación. Esa es la razón por la que conocerás todo sobre los mejores.
Desde sus orígenes los juegos populares se consolidan bajo una amplia mezcla de culturas y aspectos sociales que definen a la sociedad de un país o espacio geográfico. ¿Recuerdas cuál es tu juego tradicional favorito? Hay muchos por escoger.
Lista de Juegos Tradicionales según el País:
[orbital_cluster categories=»1″ order=»DESC» postperpage=»6″]
10 Juegos tradicionales más conocidos
-
El escondite
Uno de los juegos más populares y el favorito de muchos niños es el escondite, una recreación que requiere de la participación de dos o más jugadores. Uno de los participantes deberá contar con los ojos cerrados y en voz alta del 1 al 100, por ejemplo; mientras que los otros niños buscan un escondite.
Al terminar el conteo el jugador deberá avisarlo en voz alta e iniciar la búsqueda de los otros niños que se encuentran escondidos.
Otro de los juegos infantiles tradicionales preferidos cuando de diversión se trata es el de saltar la cuerda, un juego que también es de utilidad para ejercitarse un poco. El objetivo es que el niño salte una cuerda, la cual puede ser controlada por dos niños más mientras hacen un conteo de los saltos alcanzados.
La carrera de sacos se lleva a cabo por niños y hasta adultos, los cuales deberán hacer una competencia realizando pequeños saltos con sus piernas dentro de un saco. Quien logre llegar al punto final será el ganador. Por seguridad, el piso de la carrera deberá ser liso y sin obstáculos.
Es un juego tradicional que consiste en la participación de 4 o más personas. Una de ellas deberá taparse los ojos con un pañuelo para representar a la gallinita ciega. Este jugador dará varias vueltas mientras los otros niños se ubican a su alrededor sin tocarlo.
Al terminar, el niño que es la gallinita deberá encontrar al resto con los ojos vendados. Es un juego similar al escondite pero con un poco más de dificultad.
El juego tradicional del pañuelo se lleva a cabo en equipo y en dos bandos, los cuales deben contar con la misma cantidad de participantes. Cada uno de ellos tendrá un número que será compartido por su rival del otro bando.
Mientras una persona hace de árbitro y menciona un número en voz alta, los niños que representen tal número deberán iniciar una carrera para alcanzar el pañuelo que estará a un extremo y llevarlo al lugar de inicio. El otro participante podrá impedir su llevada para que pierda el punto.
El número de sillas deberá ser igual al número de jugadores, las cuales se colocarán en forma de círculo; pero se quitará una de esas sillas al momento de empezar para ir descalificando. El juego arranca con música para que los jugadores vayan bailando alrededor de todas las sillas.
Al parar la música, los niños deberán sentarse rápidamente para ocupar la silla más cercana y quien no lo logre y se quede de pie, será eliminado del juego.
Entre un grupo de 6 o más jugadores, los niños deben hacer un círculo mientras se agarran de sus manos. Los personajes del gato y el ratón se escogerán al azar. Luego, el ratón correrá dentro del círculo mientras que el gato estará afuera tratando de tocar al ratón.
El resto de los participantes en el círculo deberán tener los brazos enlazados para evitar el paso del gato. En caso de que el gato toque al ratón, los papeles se invertirán para iniciar nuevamente el juego.
Entre los más populares de los juegos tradicionales está el juego de manos, una dinámica divertida donde se emplean las manos mientras se canta una canción. Allí dos personas deberán chocar sus palmas, una hacia abajo y otra arriba, así como en el medio y de lado.
Se trata de uno de los juegos donde se potencia la memoria a través de una rutina de movimientos, la cual debe repetirse la mayor cantidad de veces sin equivocarse ni perder la coordinación.
-
Pase de pelota
Una pelota es un juguete clásico por excelencia. Este juego se puede llevar a cabo de muchas formas, siempre y cuando exista dicho juguete. Pero el método más empleado por los niños es el pase de pelota que puede realizarse contra una pared o junto a otro jugador.
-
Piedra, papel y tijera
Otro de los juegos populares para niños donde se emplean las manos es el de piedra, papel y tijera. Es una actividad que requiere agilidad para ganar donde al sacar piedra se vence a la tijera, la tijera al papel y el papel a la piedra. Generalmente se realizan 3 rondas y vence quien tenga más intentos ganados.
Qué son los juegos tradicionales
Los juegos tradicionales son actividades recreativas que se caracterizan por no emplear juguetes complejos o herramientas tecnológicas para llevarlos a cabo. La mayoría de estos juegos populares solo requiere del uso del propio cuerpo, como las manos o piernas.
También pueden emplearse objetos sencillos como un papel, canicas, pelotas, cuerdas, rocas, sacos o elementos reciclados. Como su nombre lo indica, lo ideal es que sea lo más tradicional, sencillo y práctico posible.
Cuáles son los juegos tradicionales
Ejemplos de juegos tradicionales
El Yo-Yo es uno de los juegos populares y tradicionales que cumple con todos los requisitos para ser un juego popular, ya que solo necesita de un objeto de fabricación sencilla como es un Yo-Yo. Este juguete de plástico en el que se enrolla un cordón se debe subir y bajar con el control de la mano.
Es una dinámica que requiere algo de práctica y agilidad. Además, puede jugarse de manera individual o incluso, realizarlo a modo de competencia con otros jugadores para contabilizar quienes logran mayor cantidad de subidas y bajadas del Yo-Yo sin interferencias.
Tipos de juegos tradicionales
- Juegos de mesa.
- Juegos de mano.
- Juegos al azar.
- Juegos de acción física.
- Juegos en papel.
- Juegos con objetivos.
Lista de juegos tradicionales
- La Oca.
- Peonza.
- Rayuela.
- Domino.
- Parchís.
- Papa caliente.
- Canicas o metras.
- Tres en raya.
- El policía y ladrón.
- Palabras encadenadas.
Importancia de los juegos tradicionales
Aunque puedan parecer juegos básicos y sencillos, los juegos tradicionales para niños guardan una gran importancia social y cultura dentro cualquier país, localidad o espacio en donde se realicen.
Y no solo eso, en estos juegos de la infancia los niños también aprenderán sobre normas, reglas y turnos; al igual que fortalecer los lazos de amistad con otros participantes.
Esto se ve reflejado también en el desarrollo de la imaginación, concentración, memorización y hasta destrezas motrices que los niños deben aplicar para algunos juegos tradicionales.
Historia de los juegos tradicionales
Como su nombre lo indica, el hecho de que un juego sea una tradición es indicativo de que se originó con el paso del tiempo a través de varias prácticas viejas, como las actividades físicas de la antigua Grecia.
En líneas generales muchos de los juegos de antes se crearon desde los trabajos diarios donde se empleaban habilidades manuales y artesanales. A partir allí se dio paso a su demostración y realización de competencias para conceptualizarlas como juegos.